Lea “Voces en Conexión”, el boletín de los Planes Regionales de Transporte Intermodal (PRTI)

Portada de la primera edición del boletín Voces en Conexión

Portadas de la primera edición de “Voces en Conexión” que circula en las subregiones de Colombia donde la UPIT formula los Planes Regionales de Transporte Intermodal. Imagen: UPIT.

Bogotá, 9 de julio de 2025. La Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT) puso en circulación la última semana de junio de 2025, la primera edición (junio-julio) de su boletín informativo bimestral “Voces en Conexión”, para las comunidades donde la entidad está formulando los Planes Regionales de Transporte Intermodal (PRTI).

“Voces en Conexión” es un boletín informativo de tres páginas en formato digital que se distribuye vía correo electrónico con las entidades aliadas y referentes comunitarios en los territorios de las subregiones en las cuales los PRTI han sido formulados o se encuentran en etapa de formulación.

“Para la UPIT es valioso abrir este canal de información hacia las comunidades de los territorios en los cuales formulamos los Planes Regionales de Transporte Intermodal (PRTI), porque nos permite dar cuenta de las acciones que adelantamos y mantener a la ciudadanía enterada de la acción institucional del Gobierno Nacional, el Ministerio de Transporte y la UPIT en su beneficio”, dijo Martha Constanza Coronado Fajardo, directora general de la UPIT.

Los Planes Regionales de Transporte Intermodal (PRTI)

En el marco del Acuerdo Final para la Paz, los Planes Regionales de Transporte Intermodal (PRTI) son instrumentos de planeación de la infraestructura de transporte que proponen generar la conexión de los territorios que son objeto de la formulación con el resto del país, iniciando por las interconexiones de las subregiones a través de infraestructuras transporte multimodal en condiciones de calidad. Los PRTI constituyen la hoja de ruta en materia de planeación de infraestructura de transporte en el corto, mediano y largo plazo en los territorios donde se formulan.

La reforma rural integral en Colombia se desarrolla por medio de planes e instrumentos con un enfoque territorial y participativo (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET). La UPIT, siguiendo los lineamientos del Acuerdo de Paz y el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, propicia la superación de injusticias y exclusiones históricas, identificando la necesidad de formular los Planes Regionales de Transporte Intermodal PRTI en regiones PDET priorizadas.

A la fecha, la UPIT ha formulado los Planes Regionales de Transporte Intermodal de las Subregiones Pacífico Medio, Frontera Nariñense, Alto Patía y Norte del Cauca y de las Subregiones Sur de Bolívar y Bajo Cauca – Nordeste Antioqueño, con los cuales se dio cobertura a 59 municipios PDET en 5 departamentos.

Actualmente, están en formulación el PRTI de la Subregión Montes de María, que cubre 15 municipios PDET de los departamentos de Bolívar y Sucre, y el PRTI de la Subregión Sierra Nevada, Serranía del Perijá y municipios ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) de la zona de influencia, que cubre 23 municipios de los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena.

Lea la edición 1 de “Voces en Conexión” para la Subregión Montes de María:

https://bit.ly/UPITVocesEnConexionMM-1

Lea la edición 1 de “Voces en Conexión” para la Subregión Sierra Nevada, Serranía del Perijá y municipios ZOMAC de la zona de influencia:

https://bit.ly/UPITVocesEnConexionSN-1

Comunicaciones UPIT

Compartir Noticia :
Ir al contenido