Preguntas frecuentes

  • La UPIT es una entidad técnica adscrita al Ministerio de Transporte, que tiene el propósito de planear la hoja de ruta a mediano y largo plazo para el desarrollo y evolución de la infraestructura del transporte en Colombia, priorizando las necesidades de conectividad entre las regiones para mejorar la movilidad de la población y la competitividad nacional. 

  • Nuestro objetivo es consolidar una red intermodal eficiente, brindando respuestas efectivas, innovadoras y resilientes a las necesidades regionales, alineadas con el crecimiento del país y en armonía con el medio ambiente.

  • Formulación del Plan de Infraestructura de Transporte
  • Realización de estudios de prefactibilidad: Conexión interoceánica, Conexión férrea Andes – Orinoquía, Conexión Soacha – Bogotá.
  • Actualización del Plan de Ordenamiento Físico Portuario y Ambiental – POFPA
  • Estudio de demanda en Zonas con Potencial Productivo (ZPP)
  • Realización del estudio de peajes en el país
  • Formulación de Planes Regionales de Transporte Intermodal
  • Mesa de Articulación Interinstitucional BIM (MAI-BIM)

  • En una apuesta por mejorar la calidad y eficiencia de los proyectos de infraestructura, el sector Transporte de Colombia adopta formalmente la
    metodología Building Information Modeling (BIM), un proceso colaborativo que revoluciona la manera en que se planean, diseñan, construyen y operan los proyectos de infraestructura, facilitando el trabajo en un entorno digital entre las diferentes entidades involucradas.
    Con la adopción de la metodología BIM las entidades y organizaciones que
    planean, diseñan, ejecutan y operan proyectos de infraestructura de transporte podrán gestionar de manera eficiente el ciclo de vida del proyecto en sus diferentes etapas.

  • En una apuesta por mejorar la calidad y eficiencia de los proyectos de infraestructura, el sector Transporte de Colombia adopta formalmente la
    metodología Building Information Modeling (BIM), un proceso colaborativo que revoluciona la manera en que se planean, diseñan, construyen y operan los proyectos de infraestructura, facilitando el trabajo en un entorno digital entre las diferentes entidades involucradas.
    Con la adopción de la metodología BIM las entidades y organizaciones que
    planean, diseñan, ejecutan y operan proyectos de infraestructura de transporte podrán gestionar de manera eficiente el ciclo de vida del proyecto en sus diferentes etapas.

Ir al contenido